Semejanzas entre GOL GAAP y NIIF plenas y para pymes


1.    Tanto en la norma colombiana como en las NIIF se establece el método de participación en asociadas, en negocios en conjunto. Y subsidiadas.
2.    Los pasos para determinar un instrumento financiero es la clasificación y posteriormente la medición.
3.    En el modelo contable como financiero se identifican y contabilizan los derivados.
4.    Los estados financieros tanto en el decreto 2649 y las NIIF deben presentante con una regularidad periódica de una año, en ambos caso se tomara en cuenta la hipótesis de negocio en marcha.
5.    La información contable y financiera que se presenta en los estados financieros debe ser sobre todo confiable, útil, relevante y comparable.
6.    El objetivo general de los decretos 2649, 2650 y de las NIIF consiste en dar un control y una adecuada administración de los hechos financieros que realice la empresa, estos hechos deben ser reales y confiables por lo cual se usan métodos financieros donde se proporciona orden y control de una forma adecuada y armónica que permite a la empresa y a sus inversores conocer el estado real en el pasado y presente y formular un futuro de acuerdo a sus intereses.
7.    El 2650 está basado en las normas internacionales de contabilidad que estaban vigentes en 1993.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario